De Carlos Fuentes autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 y el Premio Cervantes 1987.
La novela póstuma de Carlos Fuentes. Esta obra es el testamento literario de Carlos Fuentes, una lección definitiva sobre lo que fue y seguirán siendo como escritor.
Dante Loredano entabla un diálogo con su vecino de balcón, Federico Nietzsche, y se deja guiar por éste a través de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder. Cada uno de los personajes representa una clase social.
Sofisticado y dialéctico, el diálogo que se establece entre Dante y Nietzsche y que se va mechando en el relato de los hechos da lugar a una novela llena de simbolismo, en la que las acciones y los personajes son ejemplificaciones de conceptos fundamentales del pensamiento del filósofo alemán.
Lo que ha dicho la crítica:
# Asomado a esa calle literaria de una ciudad que afronta una revolución social contra la oligarquía del poder económico y social, Carlos Fuentes traza el círculo de su vida#. -Winston Manrique Sabogal, El País.
#Es un libro para pensar. Antológicas resultan las últimas veinte páginas#. -Joaquín Marco, El Cultural.
#Federico en el balcón evoca muchas de las mayores virtudes de Fuentes, como su capacidad de inventar lenguajes, su catálogo inagotable de personajes excéntricos y hasta abundantes chispazos de humor y perspicacia psicológica. [...] difícilmente podrá pensarse en el futuro en un interlocutor narrativo que genere reacciones tan encontradas; que oscile entre tantos registros contradictorios; que toque los extremos que van de la genialidad a la broma, y que merezca, como quería el propio Nietzsche, una admiración genuina y violenta#. #Armando González Torres, Letras Libres.
De Carlos Fuentes autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 y el Premio Cervantes 1987.
La novela póstuma de Carlos Fuentes. Esta obra es el testamento literario de Carlos Fuentes, una lección definitiva sobre lo que fue y seguirán siendo como escritor.
Dante Loredano entabla un diálogo con su vecino de balcón, Federico Nietzsche, y se deja guiar por éste a través de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder. Cada uno de los personajes representa una clase social.
Sofisticado y dialéctico, el diálogo que se establece entre Dante y Nietzsche y que se va mechando en el relato de los hechos da lugar a una novela llena de simbolismo, en la que las acciones y los personajes son ejemplificaciones de conceptos fundamentales del pensamiento del filósofo alemán.
Lo que ha dicho la crítica:
# Asomado a esa calle literaria de una ciudad que afronta una revolución social contra la oligarquía del poder económico y social, Carlos Fuentes traza el círculo de su vida#. -Winston Manrique Sabogal, El País.
#Es un libro para pensar. Antológicas resultan las últimas veinte páginas#. -Joaquín Marco, El Cultural.
#Federico en el balcón evoca muchas de las mayores virtudes de Fuentes, como su capacidad de inventar lenguajes, su catálogo inagotable de personajes excéntricos y hasta abundantes chispazos de humor y perspicacia psicológica. [...] difícilmente podrá pensarse en el futuro en un interlocutor narrativo que genere reacciones tan encontradas; que oscile entre tantos registros contradictorios; que toque los extremos que van de la genialidad a la broma, y que merezca, como quería el propio Nietzsche, una admiración genuina y violenta#. #Armando González Torres, Letras Libres.