Cumpleaños (FSC) / Birthday

Paperback
$13.95 US
| $18.95 CAN
On sale Aug 19, 2025 | 96 Pages | 9786073856034

En 'Cumpleaños' confluyen no sólo las ideas sobre el arte de narrar el tiempo que Carlos Fuentes ha acuñado y cultivado a lo largo de su fructífera creativa. También están allí, en bruto o en plenitud, sus técnicas, o por mejor decir, la técnica. Los cómos y los por qué, el modus operandi del crimen fuentesiano.—Ignacio Padilla

Aparecida en 1969, Cumpleaños, es una novela corta de Carlos Fuentes que refleja, como anteriormente lo hiciera Aura, las tendencias de la literatura latinoamericana de la época. Una novela de la subjetividad.

Un cuarto que es también una casa, una ciudad, un mundo. Allí, un viejo, una mujer y un niño forman una Trinidad en las profundidades de un instante. El tiempo es el verdadero espacio narrativo de esta novela; su relato no fue, es ni será, ya que está siendo encarnado en identidades canjeables, porque la continuidad es la resurrección.
La crítica ha opinado:

"Si es verdad que la obra entera de Carlos Fuentes es una épica de la encarnación del tiempo en el espacio, Cumpleaños tendría por fuerza que ser su carta de batalla." -Ignacio Padilla, Revista de la Universidad de México-
Carlos Fuentes (1928-2012). Connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana, cuya vasta obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió numerosos premios, entre ellos: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel, 1967; Premio Xavier Villaurrutia, 1976, y Premio Rómulo Gallegos, 1977, por Terra Nostra; Premio Internacional Alfonso Reyes, 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingu?ística y Literatura, 1984; Premio Cervantes, 1987; Premio Príncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grinzane Cavour, 1994; Legión de Honor del Gobierno Francés, 2003; Premio Roger Caillois, 2003; Premio Real Academia Española en 2004 por En esto creo; Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, 2008; Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, 2008, y Premio Formentor de las Letras, 2011.

About

En 'Cumpleaños' confluyen no sólo las ideas sobre el arte de narrar el tiempo que Carlos Fuentes ha acuñado y cultivado a lo largo de su fructífera creativa. También están allí, en bruto o en plenitud, sus técnicas, o por mejor decir, la técnica. Los cómos y los por qué, el modus operandi del crimen fuentesiano.—Ignacio Padilla

Aparecida en 1969, Cumpleaños, es una novela corta de Carlos Fuentes que refleja, como anteriormente lo hiciera Aura, las tendencias de la literatura latinoamericana de la época. Una novela de la subjetividad.

Un cuarto que es también una casa, una ciudad, un mundo. Allí, un viejo, una mujer y un niño forman una Trinidad en las profundidades de un instante. El tiempo es el verdadero espacio narrativo de esta novela; su relato no fue, es ni será, ya que está siendo encarnado en identidades canjeables, porque la continuidad es la resurrección.

Reviews

La crítica ha opinado:

"Si es verdad que la obra entera de Carlos Fuentes es una épica de la encarnación del tiempo en el espacio, Cumpleaños tendría por fuerza que ser su carta de batalla." -Ignacio Padilla, Revista de la Universidad de México-

Author

Carlos Fuentes (1928-2012). Connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana, cuya vasta obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió numerosos premios, entre ellos: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel, 1967; Premio Xavier Villaurrutia, 1976, y Premio Rómulo Gallegos, 1977, por Terra Nostra; Premio Internacional Alfonso Reyes, 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingu?ística y Literatura, 1984; Premio Cervantes, 1987; Premio Príncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grinzane Cavour, 1994; Legión de Honor del Gobierno Francés, 2003; Premio Roger Caillois, 2003; Premio Real Academia Española en 2004 por En esto creo; Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, 2008; Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, 2008, y Premio Formentor de las Letras, 2011.
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing