Contra el fascismo / How to Spot a Fascist

Paperback
$9.95 US
| $13.50 CAN
On sale Mar 19, 2019 | 64 Pages | 9788426405685

Las catorce claves de Umberto Eco para reconocer el fascismo: un manifiesto urgente.

«Un genio inagotable, voraz, que construye y deconstruye sin cesar, de inteligencia deslumbrante y humorística cuando hace falta.».-Mercedes Monmany, ABC

«Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo.».-Los Angeles Times

«El fascismo eterno aún nos rodea, aunque lleve traje de paisano. Puede volver en cualquier momento, aunque se disfrace de las formas más inocuas. Nuestro deber es detectarlo, quitarle la máscara y denunciar en voz alta cada una de sus gestas.»

En esta conferencia dirigida a los alumnos de una universidad norteamericana en 1995, Umberto Eco alertaba frente a la sombra alargada de un fenómeno que no se restringe al ámbito político ni tiene fecha de caducidad, porque tras un régimen y una ideología hay siempre un cierto modo de pensar y de sentir, un sustrato cultural que puede ser el germen de una nueva ola fascista.

El gran pensador de nuestro tiempo, aquel que nos enseñó a «reflexionar antes de pensar», nos ofrece catorce claves para reconocer el fantasma del «fascismo eterno» y nos brinda instrumentos para que el presente y el futuro no se parezcan a nuestro peor pasado.

ENGLISH DESCRIPTION

Umberto Eco’s fourteen clues for recognizing fascism: an urgent manifesto.

“A tireless, fierce genius, who constructs and deconstructs endlessly, with dazzling and even humorous intelligence when needed.” –Mercedes Monmany, ABC

“One of the most influential thinkers of our time.” –Los Angeles Times

Eternal fascism still surrounds us, it’s just in civilian clothes. It can return at any time, although it comes in the most innocent disguises. Our duty is to detect it, unmask it, and loudly condemn every aspect of it.”

In this conference delivered to U.S. university students in 1995, Umberto Eco warned against the elongated shadow of a phenomenon that is not relegated only to politics, nor with an expiration date, because behind a regime and an ideology there is always a certain line of thought and feeling, a cultural substrate that can be the seed of a new wave of fascism. The great thinker of our time, who taught us to “reflect before thinking,” gives us fourteen clues to recognize the specter of “eternal fascism” and offers us tools so that the present and the future do not resemble our worst past.



La crítica ha dicho...

«Una invitación a la memoria, para que nunca demos algo por superado.».-Furio Colombo, Il Fatto Quotidiano

«Muy convincente y con la clase de destellos de inteligencia y conocimiento que los lectores esperan de una de las mentes más brillantes de Italia.».-Library Journal

«Eco mezcla recuerdos personales de su juventud bajo el régimen fascista y analiza estructuralmente los catorce arquetipos del fascismo primitivo y eterno.».-Babelio

«Sesenta y cuatro páginas fáciles de leer que nos recuerdan que el fascismo tiene más de una cara y que puede volver a surgir bajo otros hábitos.».-France Inter

«Umberto Eco sugiere que existe un fascismo eterno cuyas características, aunque en aparencia contradictorias o inocentes, siguen entre nosotros.».-Il Manifesto

«Eco explica el nexo inseparable entre libertad y Liberación (del fascismo).».-Paolo di Paolo, L'Espresso

«Un manifiesto urgente, y yo añadiría que necesario, en la actualidad que vivimos.».-Jesús Cabaleiro Larrán, Periodistas en Español

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abiertaApocalípticos e integradosLa estructura ausenteTratado de semiótica generalLector in fabulaSemiótica y filosofía del lenguajeLos límites de la interpretaciónLas poéticas de JoyceSegundo diario mínimoEl superhombre de masasSeis paseos por los bosques narrativosArte y belleza en la estética medievalSobre literaturaHistoria de la bellezaHistoria de la fealdadA paso de cangrejo,Decir casi lo mismoConfesiones de un joven novelista y Construir al enemigo.

Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de FoucaultLa isla del día de antesBaudolinoLa misteriosa llama de la reina LoanaEl cementerio de Praga y Número Cero.

De la estupidez a la locura es la obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016.

About

Las catorce claves de Umberto Eco para reconocer el fascismo: un manifiesto urgente.

«Un genio inagotable, voraz, que construye y deconstruye sin cesar, de inteligencia deslumbrante y humorística cuando hace falta.».-Mercedes Monmany, ABC

«Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo.».-Los Angeles Times

«El fascismo eterno aún nos rodea, aunque lleve traje de paisano. Puede volver en cualquier momento, aunque se disfrace de las formas más inocuas. Nuestro deber es detectarlo, quitarle la máscara y denunciar en voz alta cada una de sus gestas.»

En esta conferencia dirigida a los alumnos de una universidad norteamericana en 1995, Umberto Eco alertaba frente a la sombra alargada de un fenómeno que no se restringe al ámbito político ni tiene fecha de caducidad, porque tras un régimen y una ideología hay siempre un cierto modo de pensar y de sentir, un sustrato cultural que puede ser el germen de una nueva ola fascista.

El gran pensador de nuestro tiempo, aquel que nos enseñó a «reflexionar antes de pensar», nos ofrece catorce claves para reconocer el fantasma del «fascismo eterno» y nos brinda instrumentos para que el presente y el futuro no se parezcan a nuestro peor pasado.

ENGLISH DESCRIPTION

Umberto Eco’s fourteen clues for recognizing fascism: an urgent manifesto.

“A tireless, fierce genius, who constructs and deconstructs endlessly, with dazzling and even humorous intelligence when needed.” –Mercedes Monmany, ABC

“One of the most influential thinkers of our time.” –Los Angeles Times

Eternal fascism still surrounds us, it’s just in civilian clothes. It can return at any time, although it comes in the most innocent disguises. Our duty is to detect it, unmask it, and loudly condemn every aspect of it.”

In this conference delivered to U.S. university students in 1995, Umberto Eco warned against the elongated shadow of a phenomenon that is not relegated only to politics, nor with an expiration date, because behind a regime and an ideology there is always a certain line of thought and feeling, a cultural substrate that can be the seed of a new wave of fascism. The great thinker of our time, who taught us to “reflect before thinking,” gives us fourteen clues to recognize the specter of “eternal fascism” and offers us tools so that the present and the future do not resemble our worst past.



Reviews

La crítica ha dicho...

«Una invitación a la memoria, para que nunca demos algo por superado.».-Furio Colombo, Il Fatto Quotidiano

«Muy convincente y con la clase de destellos de inteligencia y conocimiento que los lectores esperan de una de las mentes más brillantes de Italia.».-Library Journal

«Eco mezcla recuerdos personales de su juventud bajo el régimen fascista y analiza estructuralmente los catorce arquetipos del fascismo primitivo y eterno.».-Babelio

«Sesenta y cuatro páginas fáciles de leer que nos recuerdan que el fascismo tiene más de una cara y que puede volver a surgir bajo otros hábitos.».-France Inter

«Umberto Eco sugiere que existe un fascismo eterno cuyas características, aunque en aparencia contradictorias o inocentes, siguen entre nosotros.».-Il Manifesto

«Eco explica el nexo inseparable entre libertad y Liberación (del fascismo).».-Paolo di Paolo, L'Espresso

«Un manifiesto urgente, y yo añadiría que necesario, en la actualidad que vivimos.».-Jesús Cabaleiro Larrán, Periodistas en Español

Author

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abiertaApocalípticos e integradosLa estructura ausenteTratado de semiótica generalLector in fabulaSemiótica y filosofía del lenguajeLos límites de la interpretaciónLas poéticas de JoyceSegundo diario mínimoEl superhombre de masasSeis paseos por los bosques narrativosArte y belleza en la estética medievalSobre literaturaHistoria de la bellezaHistoria de la fealdadA paso de cangrejo,Decir casi lo mismoConfesiones de un joven novelista y Construir al enemigo.

Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de FoucaultLa isla del día de antesBaudolinoLa misteriosa llama de la reina LoanaEl cementerio de Praga y Número Cero.

De la estupidez a la locura es la obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016.

  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing