La tierra del dulce porvenir / The Land of Sweet Forever

Author Harper Lee
Paperback
$19.95 US
| $25.95 CAN
On sale Nov 25, 2025 | 168 Pages | 9798890985125

De una de las autoras más queridas en Estados Unidos, una colección póstuma de cuentos recién descubiertos, además de ensayos y artículos anteriormente publicados, que nos ofrece una perspectiva fresca de la impresionante mente literaria de Harper Lee.

Harper Lee sigue siendo una figura prominente en el canon estadounidense, gracias a Scout, Jem, Atticus y los demás personajes indelebles de su debut literario ganador del Premio Pulitzer, Matar a un ruiseñor, así como la versión más oscura de un pequeño pueblo en la Alabama de finales de la década de 1950 que emergió entre las páginas de Ve y pon un centinela, su única otra novela, publicada en 2015, después de su redescubrimiento. Hasta ahora, sin embargo, se le conoce menos a la Harper Lee joven, a esa escritora tenaz que creaba historias esperando verlas publicadas en revistas; Lee, la vivaz neoyorquina, alabamiana y amiga de Truman Capote, y la Lee que salpicó las páginas de McCall’s y Vogue con ensayos reflexivos durante la segunda mitad del siglo XX.

La tierra del dulce porvenir combina los inicios de la ficción breve de Lee con su no ficción subsecuente en un solo volumen para ofrecer una mirada sin precedentes al desarrollo de su inigualable voz. Cubre el territorio de la juventud de Lee, desde los patios de escuela en Alabama hasta las cafeterías y los cines del Manhattan de medio siglo, La tierra del dulce porvenir invita a tener conversaciones aún vitales sobre política, igualdad, viajes, amor, ficción, arte, el sur de Estados Unidos y lo que significa llevar una vida ocupada y creativa.

ENGLISH DESCRIPTION

From one of America’s most beloved authors, a posthumous collection of newly discovered short stories and previously published essays and magazine pieces, offering a fresh perspective on the remarkable literary mind of Harper Lee.

Harper Lee remains a landmark figure in the American canon – thanks to Scout, Jem, Atticus, and the other indelible characters in her Pulitzer-winning debut, To Kill a Mockingbird; as well as for the darker, late-’50s version of small-town Alabama that emerged in Go Set a Watchman, her only other novel, published in 2015 after its rediscovery. Less remembered, until now, however, is Harper Lee the dogged young writer, who crafted stories in hopes of magazine publication; Lee the lively New Yorker, Alabamian, and friend to Truman Capote; and the Lee who peppered the pages of McCall’s and Vogue with thoughtful essays in the latter part of the twentieth century.

The Land of Sweet Forever
combines Lee’s early short fiction and later nonfiction in a volume offering an unprecedented look at the development of her inimitable voice. Covering territory from the Alabama schoolyards of Lee’s youth to the luncheonettes and movie houses of midcentury Manhattan, The Land of Sweet Forever invites still-vital conversations about politics, equality, travel, love, fiction, art, the American South, and what it means to lead an engaged and creative life.
Harper Lee nació en Monroeville (Alabama, EE UU), en 1926. En 1931, un conflicto racista acontecido en la localidad vecina de Scottsboro conmocionó a la sociedad estadounidense. Lee, testigo indirecto de los hechos, se inspiró en este suceso para escribir su primera y única novela conocida hasta 2015, Matar a un ruiseñor, convertida hoy en un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX. Amiga personal de Truman Capote, Lee decidió retirarse del mundanal ruido cuando alcanzó la fama. En 2007 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su carrera literaria. Premio Pulitzer en 1961, un año después el director Robert Mulligan la llevó a la pantalla en una inolvidable película que obtuvo dos Oscar de la Academia: al mejor guion (Horton Foote) y al mejor intérprete masculino (Gregory Peck). En 2015 se ha reencontrado la novela Go Set a Watchman (Ve y pon un centinela), rechazada por sus editores en su momento y una de cuyas tramas secundarias es la que dio origen a Matar a un ruiseñor.

About

De una de las autoras más queridas en Estados Unidos, una colección póstuma de cuentos recién descubiertos, además de ensayos y artículos anteriormente publicados, que nos ofrece una perspectiva fresca de la impresionante mente literaria de Harper Lee.

Harper Lee sigue siendo una figura prominente en el canon estadounidense, gracias a Scout, Jem, Atticus y los demás personajes indelebles de su debut literario ganador del Premio Pulitzer, Matar a un ruiseñor, así como la versión más oscura de un pequeño pueblo en la Alabama de finales de la década de 1950 que emergió entre las páginas de Ve y pon un centinela, su única otra novela, publicada en 2015, después de su redescubrimiento. Hasta ahora, sin embargo, se le conoce menos a la Harper Lee joven, a esa escritora tenaz que creaba historias esperando verlas publicadas en revistas; Lee, la vivaz neoyorquina, alabamiana y amiga de Truman Capote, y la Lee que salpicó las páginas de McCall’s y Vogue con ensayos reflexivos durante la segunda mitad del siglo XX.

La tierra del dulce porvenir combina los inicios de la ficción breve de Lee con su no ficción subsecuente en un solo volumen para ofrecer una mirada sin precedentes al desarrollo de su inigualable voz. Cubre el territorio de la juventud de Lee, desde los patios de escuela en Alabama hasta las cafeterías y los cines del Manhattan de medio siglo, La tierra del dulce porvenir invita a tener conversaciones aún vitales sobre política, igualdad, viajes, amor, ficción, arte, el sur de Estados Unidos y lo que significa llevar una vida ocupada y creativa.

ENGLISH DESCRIPTION

From one of America’s most beloved authors, a posthumous collection of newly discovered short stories and previously published essays and magazine pieces, offering a fresh perspective on the remarkable literary mind of Harper Lee.

Harper Lee remains a landmark figure in the American canon – thanks to Scout, Jem, Atticus, and the other indelible characters in her Pulitzer-winning debut, To Kill a Mockingbird; as well as for the darker, late-’50s version of small-town Alabama that emerged in Go Set a Watchman, her only other novel, published in 2015 after its rediscovery. Less remembered, until now, however, is Harper Lee the dogged young writer, who crafted stories in hopes of magazine publication; Lee the lively New Yorker, Alabamian, and friend to Truman Capote; and the Lee who peppered the pages of McCall’s and Vogue with thoughtful essays in the latter part of the twentieth century.

The Land of Sweet Forever
combines Lee’s early short fiction and later nonfiction in a volume offering an unprecedented look at the development of her inimitable voice. Covering territory from the Alabama schoolyards of Lee’s youth to the luncheonettes and movie houses of midcentury Manhattan, The Land of Sweet Forever invites still-vital conversations about politics, equality, travel, love, fiction, art, the American South, and what it means to lead an engaged and creative life.

Author

Harper Lee nació en Monroeville (Alabama, EE UU), en 1926. En 1931, un conflicto racista acontecido en la localidad vecina de Scottsboro conmocionó a la sociedad estadounidense. Lee, testigo indirecto de los hechos, se inspiró en este suceso para escribir su primera y única novela conocida hasta 2015, Matar a un ruiseñor, convertida hoy en un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX. Amiga personal de Truman Capote, Lee decidió retirarse del mundanal ruido cuando alcanzó la fama. En 2007 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su carrera literaria. Premio Pulitzer en 1961, un año después el director Robert Mulligan la llevó a la pantalla en una inolvidable película que obtuvo dos Oscar de la Academia: al mejor guion (Horton Foote) y al mejor intérprete masculino (Gregory Peck). En 2015 se ha reencontrado la novela Go Set a Watchman (Ve y pon un centinela), rechazada por sus editores en su momento y una de cuyas tramas secundarias es la que dio origen a Matar a un ruiseñor.
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing