Nueva correspondencia (1955-1972) Pizarnik / New Correspondence (1955-1972) Piza nik

Paperback
$27.95 US
| $36.95 CAN
On sale Apr 22, 2025 | 400 Pages | 9788426430847

ETERNA PIZARNIK

Una autora esencial en la literatura del siglo XX en español.

Un mito literario más vivo que nunca.

«La vida de Alejandra también es poesía.»—Mariana Enriquez

«Una de las pensadoras del lenguaje poético, erótico y mortal más interesantes del siglo XX.»—Luna Miguel

Alejandra Pizarnik fue una de las grandes poetas hispanoamericanas y la creadora de un universo propio y enigmático difícil de descifrar. El jeroglífico de su obra se despliega también en las cartas que escribió a sus allegados, desde su familia hasta los grandes nombres de la cultura del siglo xx, como Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares o Silvina Ocampo.

Enviadas desde Buenos Aires, Nueva York y París, estas páginas muestran una vez más la lucidez de Pizarnik, quien mezcla los quehaceres cotidianos con la reflexión literaria en unas cartas que son, en sí mismas, pequeñas obras de arte.

Lumen ha publicado las distintas piezas del rompecabezas formulado por Alejandra Pizarnik: la Poesía completa, la Prosa completa y los Diarios. Ahora, Ivonne Bordelois y Cristina Piña han recopilado las cartas enviadas por Pizarnik en una edición imprescindible, que ilumina una faceta inédita de la espléndida autora argentina.

ENGLISH DESCRIPTION

A must-read author in twentieth century literature in Spanish.

A literary myth, more alive than ever.

“Alejandra’s life is also poetry.” —Mariana Enríquez

Alejandra Pizarnik was one of the greatest Hispano-American poets, creator of her own universe, enigmatic, hard to decipher. The hieroglyphs of her work are also displayed within the letters she wrote to her loved ones, from her family to the big names in twentieth century culture, such as Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, and Silvina Ocampo.

Sent from Buenos Aires, New York, and Paris, these pages expose, once again, Pizarnik’s lucidity, mixing everyday chores with literary reflection in letters that are themselves small works of art.

Lumen has published the various pieces of the puzzle crafted by Alejandra Pizarnik: her complete poetry, complete prose, and diaries. Now, Ivonne Bordelois and Christina Piña have compiled Pizarnik’s letters in a must-have edition that casts a light over an unpublished facet of this splendid Argentinian author.
Reseñas:
«Sombría, orgullosa, llena de suturas y de grietas, la obra pizarnikiana responde a una estructura del deseo.»
María Negroni

«Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.»
Julio Cortázar

«Si tuviera que escoger una cocina literaria para instalarme [...] viviría muy a gusto en la de Alejandra Pizarnik.»
Roberto Bolaño

«Al encanto de Pizarnik de ser una figura envuelta en el misterio y una personalidad inexplicable, hay que añadir el hecho de que palabra por palabra ella escribía la noche, y el lector que se acerque a ella descubrirá que esa escritura nocturna, que tenía un alto sentido del riesgo, nacía de la más pura necesidad, como a pocos escritores del siglo XX se les ha visto.»
Enrique Vila-Matas, Babelia

«Un hecho excepcional en la literatura argentina, que puede adjudicarse al aura de prestigio casi legendario que ha envuelto la vida y la obra de Alejandra Pizarnik.»
César Aira

«Una escritura que no acaba nunca.»
Winston Manrique Sabogal, El País

«Para la numerosa legión de los pizarnikianos, estas cartas serán una lectura golosa, incluso en los pasajes que parecen anecdóticos y banales, pues su voz está siempre bajo el control de una lucidez extraordinaria y de un deseo inquebrantable de poesía.»
Edgardo Dobry, El País

«Las cartas personales de la gran poeta Pizarnik desvelan parte de su enigmático universo. [...] Estas misivas son en sí mismas pequeñas obras de arte. Poética.»
La Voz de Galicia

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde 1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016), su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017), así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021), escrita por Cristina Piña y Patricia Venti. En 1972, a la edad de treinta y seis años, decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.

About

ETERNA PIZARNIK

Una autora esencial en la literatura del siglo XX en español.

Un mito literario más vivo que nunca.

«La vida de Alejandra también es poesía.»—Mariana Enriquez

«Una de las pensadoras del lenguaje poético, erótico y mortal más interesantes del siglo XX.»—Luna Miguel

Alejandra Pizarnik fue una de las grandes poetas hispanoamericanas y la creadora de un universo propio y enigmático difícil de descifrar. El jeroglífico de su obra se despliega también en las cartas que escribió a sus allegados, desde su familia hasta los grandes nombres de la cultura del siglo xx, como Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares o Silvina Ocampo.

Enviadas desde Buenos Aires, Nueva York y París, estas páginas muestran una vez más la lucidez de Pizarnik, quien mezcla los quehaceres cotidianos con la reflexión literaria en unas cartas que son, en sí mismas, pequeñas obras de arte.

Lumen ha publicado las distintas piezas del rompecabezas formulado por Alejandra Pizarnik: la Poesía completa, la Prosa completa y los Diarios. Ahora, Ivonne Bordelois y Cristina Piña han recopilado las cartas enviadas por Pizarnik en una edición imprescindible, que ilumina una faceta inédita de la espléndida autora argentina.

ENGLISH DESCRIPTION

A must-read author in twentieth century literature in Spanish.

A literary myth, more alive than ever.

“Alejandra’s life is also poetry.” —Mariana Enríquez

Alejandra Pizarnik was one of the greatest Hispano-American poets, creator of her own universe, enigmatic, hard to decipher. The hieroglyphs of her work are also displayed within the letters she wrote to her loved ones, from her family to the big names in twentieth century culture, such as Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, and Silvina Ocampo.

Sent from Buenos Aires, New York, and Paris, these pages expose, once again, Pizarnik’s lucidity, mixing everyday chores with literary reflection in letters that are themselves small works of art.

Lumen has published the various pieces of the puzzle crafted by Alejandra Pizarnik: her complete poetry, complete prose, and diaries. Now, Ivonne Bordelois and Christina Piña have compiled Pizarnik’s letters in a must-have edition that casts a light over an unpublished facet of this splendid Argentinian author.

Reviews

Reseñas:
«Sombría, orgullosa, llena de suturas y de grietas, la obra pizarnikiana responde a una estructura del deseo.»
María Negroni

«Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.»
Julio Cortázar

«Si tuviera que escoger una cocina literaria para instalarme [...] viviría muy a gusto en la de Alejandra Pizarnik.»
Roberto Bolaño

«Al encanto de Pizarnik de ser una figura envuelta en el misterio y una personalidad inexplicable, hay que añadir el hecho de que palabra por palabra ella escribía la noche, y el lector que se acerque a ella descubrirá que esa escritura nocturna, que tenía un alto sentido del riesgo, nacía de la más pura necesidad, como a pocos escritores del siglo XX se les ha visto.»
Enrique Vila-Matas, Babelia

«Un hecho excepcional en la literatura argentina, que puede adjudicarse al aura de prestigio casi legendario que ha envuelto la vida y la obra de Alejandra Pizarnik.»
César Aira

«Una escritura que no acaba nunca.»
Winston Manrique Sabogal, El País

«Para la numerosa legión de los pizarnikianos, estas cartas serán una lectura golosa, incluso en los pasajes que parecen anecdóticos y banales, pues su voz está siempre bajo el control de una lucidez extraordinaria y de un deseo inquebrantable de poesía.»
Edgardo Dobry, El País

«Las cartas personales de la gran poeta Pizarnik desvelan parte de su enigmático universo. [...] Estas misivas son en sí mismas pequeñas obras de arte. Poética.»
La Voz de Galicia

Author

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde 1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016), su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017), así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021), escrita por Cristina Piña y Patricia Venti. En 1972, a la edad de treinta y seis años, decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.