La fiesta de la señora Dalloway (edición ilustrada ) / Mrs. Dalloway's Party (Ilustrated Edition)

Prologue by Bimba Bosé
Hardcover
$29.95 US
| $39.95 CAN
On sale Oct 21, 2025 | 96 Pages | 9788426400574

Prólogo de Bimba Bosé
Ilustrados por Yelena Bryksenkova

«Igual que James Joyce y Marcel Proust dominó el manejo del flujo de conciencia de los personajes, pero ella añade un valor extra, la sensibilidad femenina.»
Maria Vargas Llosa

80 ANIVERSARIO DE VIRGINIA WOOLF

Virginia Woolf siempre se sintió atraída por la idea del party, ese encuentro social donde se muestra la vulnerabilidad de hombres y mujeres que entre copa y copa dejan de ser quienes son para representar el papel que más conviene a la ocasión. Buena muestra de su interés es La señora Dalloway, una novela que se mueve al compás de la fiesta que está organizando una dama de la alta sociedad londinense.

Los siete relatos que componen La fiesta de la señora Dalloway son el complemento ideal de la novela, pues Viginia Woolf los escribió en el período comprendido entre 1922 y 1927, así que de alguna manera estos textos rodean y acompañan a La señora Dalloway, que se publicó en 1925.

«La idea del party la excitaba, y en la práctica era muy sensible a la exaltación de los sentidos, al fermento y al bullicio que implica una reunión social», comentaba Leonard Woolf hablando de su esposa, y este volumen quiere ser un homenaje a la gran escritora: aunque ella no pueda estar, la fiesta, su fiesta, continúa...

ENGLISH DESCRIPTION

Short stories Virginia Woolf wrote in parallel with Mrs. Dalloway.

Prologue by Bimba Bosé
Illustrated by Yelena Bryksenkova

“Just like James Joyce and Marcel Proust, she mastered stream of consciousness in her characters, but added an extra value, female sensitivity.” —Mario Vargas Llosa

VIRGINIA WOOLF’S 80th ANNIVERSARY

Virginia Woolf was always attracted to the idea of a party, that social gathering where the vulnerability of men and women is exposed, where people stop being who they are between drinks, and play the most suited role for the occasion. A good display of her interest is Mrs. Dalloway, a novel moving to the rhythm of a party organized by a London high society lady.

The seven stories that comprise Mrs. Dalloway’s Party are the ideal complement for the novel, since Virginia Woolf wrote them between 1922 and 1927, in a way encircling Mrs. Dalloway, published in 1925.

“The idea of a party excited her, and in practice she was very sensitive to the exaltation of the senses, to the fermentation and the noise involved in social gatherings,” commented Leonard Woolf about his wife. And this volume pretends to be a homage to the great writer: even if she cannot be there, the party, her party, carries on...
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.
additional book photo
additional book photo
additional book photo
additional book photo

About

Prólogo de Bimba Bosé
Ilustrados por Yelena Bryksenkova

«Igual que James Joyce y Marcel Proust dominó el manejo del flujo de conciencia de los personajes, pero ella añade un valor extra, la sensibilidad femenina.»
Maria Vargas Llosa

80 ANIVERSARIO DE VIRGINIA WOOLF

Virginia Woolf siempre se sintió atraída por la idea del party, ese encuentro social donde se muestra la vulnerabilidad de hombres y mujeres que entre copa y copa dejan de ser quienes son para representar el papel que más conviene a la ocasión. Buena muestra de su interés es La señora Dalloway, una novela que se mueve al compás de la fiesta que está organizando una dama de la alta sociedad londinense.

Los siete relatos que componen La fiesta de la señora Dalloway son el complemento ideal de la novela, pues Viginia Woolf los escribió en el período comprendido entre 1922 y 1927, así que de alguna manera estos textos rodean y acompañan a La señora Dalloway, que se publicó en 1925.

«La idea del party la excitaba, y en la práctica era muy sensible a la exaltación de los sentidos, al fermento y al bullicio que implica una reunión social», comentaba Leonard Woolf hablando de su esposa, y este volumen quiere ser un homenaje a la gran escritora: aunque ella no pueda estar, la fiesta, su fiesta, continúa...

ENGLISH DESCRIPTION

Short stories Virginia Woolf wrote in parallel with Mrs. Dalloway.

Prologue by Bimba Bosé
Illustrated by Yelena Bryksenkova

“Just like James Joyce and Marcel Proust, she mastered stream of consciousness in her characters, but added an extra value, female sensitivity.” —Mario Vargas Llosa

VIRGINIA WOOLF’S 80th ANNIVERSARY

Virginia Woolf was always attracted to the idea of a party, that social gathering where the vulnerability of men and women is exposed, where people stop being who they are between drinks, and play the most suited role for the occasion. A good display of her interest is Mrs. Dalloway, a novel moving to the rhythm of a party organized by a London high society lady.

The seven stories that comprise Mrs. Dalloway’s Party are the ideal complement for the novel, since Virginia Woolf wrote them between 1922 and 1927, in a way encircling Mrs. Dalloway, published in 1925.

“The idea of a party excited her, and in practice she was very sensitive to the exaltation of the senses, to the fermentation and the noise involved in social gatherings,” commented Leonard Woolf about his wife. And this volume pretends to be a homage to the great writer: even if she cannot be there, the party, her party, carries on...

Author

Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.

Photos

additional book photo
additional book photo
additional book photo
additional book photo
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing