Miramientos / Gazes

Paperback
$19.95 US
| $25.95 CAN
On sale Jan 20, 2026 | 128 Pages | 9788420476186

Javier Marías realiza retratos breves de sus escritores preferidos en lengua española.

«Marías es sencillamente asombroso». -Ali Smith

«Javier Marías es un escritor maravilloso». -John Banville

El origen de Miramientos se encuentra en el apéndice «Artistas perfectos», que cierra el libro Vidas escritas. En él, Javier Marías comentaba los retratos fotográficos de treinta y siete autores, todos extranjeros y todos muertos. La exclusión ahí de escritores en español lo llevó a escribir para la revista Cuadernos Cervantes los comentarios a los retratos de Valle-Inclán, Borges, Aleixandre, Benet, Bioy Casares, García Lorca, Victoria Ocampo, Fernando Savater, Cabrera Infante, Neruda, Mendoza, Martínez Sarrión, Cernuda y Quiroga, y a recogerlos, posteriormente y junto a otros retratos, en este volumen que completa con un «Autorretrato farsante» dedicado a sí mismo, una tentación que, como el propio Javier Marías reconoce, no pudo evitar, pero a la que intentó enfrentarse con el mismo «miramiento».

ENGLISH DESCRIPTION

Javier Marías profiles a selection of his favorite Spanish-language authors

This book has its origins in “Perfect Artists,” the appendix to Javier Marías’s Written Lives, which profiles thirty-seven authors, all of them foreign and all of them dead. The absence from that list of any authors writing in Spanish led him to publish a new collection of profiles in Cuadernos Cervantes magazine, featuring Valle-Inclán, Borges, Aleixandre, Benet, Bioy Casares, García Lorca, Victoria Ocampo, Fernando Savater, Cabrera Infante, Neruda, Mendoza, Martínez Sarrión, Cernuda and Quiroga. These descriptions and more are collected in this volume, accompanied by a “fake self-portrait” of the author - for, as Marías observes, he could not resist the temptation to turn the same “gaze” on himself.
Reseñas:
«Marías representa a las letras hispanas en el mundo por su prosa de fuerza expresiva».
Mircea Cărtărescu

«Que Javier Marías haya muerto sin el Premio Nobel le quita mucha categoría al Premio Nobel».
Arturo Pérez-Reverte

«Encontró una voz, una temática y un estilo tan propios que lo convirtieron en un fenómeno excéntrico, dentro de la literatura española y quizá también para sí mismo. La escritura de Javier Marías no se parece a ninguna otra».
Eduardo Mendoza

«Es uno de esos raros y preciosos seres, un simple novelista amante de las historias e intrigado por el mal».
Colm Tóibín

«De lejos es el mejor prosista español actual».
Roberto Bolaño

«Javier Marías es un escritor maravilloso».
John Banville

«Uno de los mayores novelistas de nuestro tiempo en cualquier lengua, pero que honró la nuestra».
Juan Gabriel Vásquez

«Si tuviera que nombrar a un solo escritor contemporáneo de su calidad, sería García Márquez».
Marcel Reich-Ranicki

Javier Marías (Madrid, 1951-2022) es autor de dieciséis novelas, entre ellas El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson; de las semblanzas Vidas escritas; de los relatos reunidos en Mala índole y la antología Cuentos únicos; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veintiuna colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los Premios Grinzane Cavour y Alberto Moravia; en 2008 los Premios Alessio y José Donoso; en 2010 The America Award; en 2011 el Premio Nonino y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix; en 2013 el Premio Formentor; en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane; y en 2017 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Literary Lion por la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con nueve millones de ejemplares vendidos. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Royal Society of Literature británica.

About

Javier Marías realiza retratos breves de sus escritores preferidos en lengua española.

«Marías es sencillamente asombroso». -Ali Smith

«Javier Marías es un escritor maravilloso». -John Banville

El origen de Miramientos se encuentra en el apéndice «Artistas perfectos», que cierra el libro Vidas escritas. En él, Javier Marías comentaba los retratos fotográficos de treinta y siete autores, todos extranjeros y todos muertos. La exclusión ahí de escritores en español lo llevó a escribir para la revista Cuadernos Cervantes los comentarios a los retratos de Valle-Inclán, Borges, Aleixandre, Benet, Bioy Casares, García Lorca, Victoria Ocampo, Fernando Savater, Cabrera Infante, Neruda, Mendoza, Martínez Sarrión, Cernuda y Quiroga, y a recogerlos, posteriormente y junto a otros retratos, en este volumen que completa con un «Autorretrato farsante» dedicado a sí mismo, una tentación que, como el propio Javier Marías reconoce, no pudo evitar, pero a la que intentó enfrentarse con el mismo «miramiento».

ENGLISH DESCRIPTION

Javier Marías profiles a selection of his favorite Spanish-language authors

This book has its origins in “Perfect Artists,” the appendix to Javier Marías’s Written Lives, which profiles thirty-seven authors, all of them foreign and all of them dead. The absence from that list of any authors writing in Spanish led him to publish a new collection of profiles in Cuadernos Cervantes magazine, featuring Valle-Inclán, Borges, Aleixandre, Benet, Bioy Casares, García Lorca, Victoria Ocampo, Fernando Savater, Cabrera Infante, Neruda, Mendoza, Martínez Sarrión, Cernuda and Quiroga. These descriptions and more are collected in this volume, accompanied by a “fake self-portrait” of the author - for, as Marías observes, he could not resist the temptation to turn the same “gaze” on himself.

Reviews

Reseñas:
«Marías representa a las letras hispanas en el mundo por su prosa de fuerza expresiva».
Mircea Cărtărescu

«Que Javier Marías haya muerto sin el Premio Nobel le quita mucha categoría al Premio Nobel».
Arturo Pérez-Reverte

«Encontró una voz, una temática y un estilo tan propios que lo convirtieron en un fenómeno excéntrico, dentro de la literatura española y quizá también para sí mismo. La escritura de Javier Marías no se parece a ninguna otra».
Eduardo Mendoza

«Es uno de esos raros y preciosos seres, un simple novelista amante de las historias e intrigado por el mal».
Colm Tóibín

«De lejos es el mejor prosista español actual».
Roberto Bolaño

«Javier Marías es un escritor maravilloso».
John Banville

«Uno de los mayores novelistas de nuestro tiempo en cualquier lengua, pero que honró la nuestra».
Juan Gabriel Vásquez

«Si tuviera que nombrar a un solo escritor contemporáneo de su calidad, sería García Márquez».
Marcel Reich-Ranicki

Author

Javier Marías (Madrid, 1951-2022) es autor de dieciséis novelas, entre ellas El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson; de las semblanzas Vidas escritas; de los relatos reunidos en Mala índole y la antología Cuentos únicos; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veintiuna colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los Premios Grinzane Cavour y Alberto Moravia; en 2008 los Premios Alessio y José Donoso; en 2010 The America Award; en 2011 el Premio Nonino y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix; en 2013 el Premio Formentor; en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane; y en 2017 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Literary Lion por la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con nueve millones de ejemplares vendidos. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Royal Society of Literature británica.
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing