Una edición preciosa y modernizada de uno de los clásicos más importantes de la literatura juvenil en nuestro país.
Unos ojos verdes que se reflejan en el agua, un órgano que suena solo, una corza blanca que ríe como una mujer... Versos que hablan del amor, la soledad, el mundo natural y el sobrenatural... Entre estas Rimas y leyendas, encontrarás algunos de los cuentos y poemas más fascinantes que se han escrito nunca en castellano, repletos de emoción y misterio.
Adéntrate en el hechizante mundo de Bécquer, uno de los autores más importantes de la literatura en castellano.
[Incluye las «Cartas literarias a una mujer»]
* Edición íntegra ilustrada, con el cuidadísimo diseño que forma parte de Alfaguara Clásicos.
*Con intrigantes ilustraciones que muestran el mundo lírico de Bécquer como nunca antes.
ENGLISH DESCRIPTION
A beautiful and modernized edition of one of the most important classics of young adult literature in the Spanish language.
Spain's great lyric poet, Gustavo Adolfo Bécquer (1836–1870), is famed both for his poetry and his fiction. Bécquer's celebrated Rhymes consists of sixty-six of the most splendid poems written in Spain in the nineteenth century. As the Alvarez Quintero brothers said, "All his poetry is moonlight." And the six tales from Bécquer's Legends, shimmering between romance and fantasy, show why his prose is recognized as among the best from the Spanish Romantic tradition.
· Complete illustrated edition, with the meticulous Alfaguara Clásicos design.
· Featuring intriguing illustrations that depict Bécquer's lyrical world like never before.
Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.
Una edición preciosa y modernizada de uno de los clásicos más importantes de la literatura juvenil en nuestro país.
Unos ojos verdes que se reflejan en el agua, un órgano que suena solo, una corza blanca que ríe como una mujer... Versos que hablan del amor, la soledad, el mundo natural y el sobrenatural... Entre estas Rimas y leyendas, encontrarás algunos de los cuentos y poemas más fascinantes que se han escrito nunca en castellano, repletos de emoción y misterio.
Adéntrate en el hechizante mundo de Bécquer, uno de los autores más importantes de la literatura en castellano.
[Incluye las «Cartas literarias a una mujer»]
* Edición íntegra ilustrada, con el cuidadísimo diseño que forma parte de Alfaguara Clásicos.
*Con intrigantes ilustraciones que muestran el mundo lírico de Bécquer como nunca antes.
ENGLISH DESCRIPTION
A beautiful and modernized edition of one of the most important classics of young adult literature in the Spanish language.
Spain's great lyric poet, Gustavo Adolfo Bécquer (1836–1870), is famed both for his poetry and his fiction. Bécquer's celebrated Rhymes consists of sixty-six of the most splendid poems written in Spain in the nineteenth century. As the Alvarez Quintero brothers said, "All his poetry is moonlight." And the six tales from Bécquer's Legends, shimmering between romance and fantasy, show why his prose is recognized as among the best from the Spanish Romantic tradition.
· Complete illustrated edition, with the meticulous Alfaguara Clásicos design.
· Featuring intriguing illustrations that depict Bécquer's lyrical world like never before.
Author
Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.