«No sólo es una apasionante novela sobre el fútbol, sino uno de los mejores libros para entender al país. Inolvidable». -Daniel Samper Ospina
El comentarista deportivo Pepe Calderón Tovar se queda sin voz cuando el defensa de la selección colombiana de fútbol, Andrés Escobar, marca el famoso autogol que más adelante lo convertiría en mártir nacional. En medio del suplicio, el gordo Calderón entiende que la única manera de recuperar lo que ha perdido es cobrando venganza, y así decide emprender la misión de asesinar al futbolista.
Con una mirada satírica sobre la realidad nacional y con un humor que sabe deslizarse entre la tragedia, Ricardo Silva Romero construyó un personaje que representa la manera en la que la ira y el desasosiego pueden llegar a minar el espíritu de un colombiano tan bueno y tan malo como cualquiera de nosotros.
Treinta años después de la muerte de Andrés Escobar y tras quince años de la publicación de Autogol, Alfaguara presenta a los lectores esta edición conmemorativa que incluye un epílogo del autor y la reedición de Fuera de lugar, el texto que reconstruye, desde múltiples voces, el fantasma de Pepe Calderón Tovar.
ENGLISH DESCRIPTION
“This isn’t just a thrilling novel about soccer, but one of the best books to understand our country. Unforgettable.” —Daniel Samper Ospina Sportscaster Pepe Calderón Tovar loses his voice when Andrés Escobar, defender of the Colombian soccer team, scores that famous own goal that later turned him into a national martyr. In the middle of the ordeal, Fat Calderón understands that the only way to get back what he lost is exacting revenge, and decides to undertake the mission of murdering the soccer player.
With a satirical view on national reality and the kind of humor that seeps through tragedy, Ricardo Silva Romero built a character that depicts the way in which anger and despair undermine the spirit of a Colombian man who is as good and as bad as any of us.
Thirty years after Andrés Escobar’s death and fifteen years after publishing Own Goal, Alfaguara brings this anniversary edition with an epilogue by the author and the reissue of Offside, the text that reconstructs, through multiple voices, the ghost of Pepe Calderón Tovar.
«Silva Romero es un narrador de pluma tan vigorosa que por momentos la novela resiste la comparación con A sangre fría, en clave tercermundista». -Patricio Jara
«Sin señalamientos ni indagatorias, pero sí con notable rigor y sarcasmo en dosis exactas, esta obra escarba en el que seguramente es el más doloroso de nuestros traumas nacionales recientes y, en últimas, dice lo que nadie quiere oír: no importa tanto quién mató a Andrés Escobar como saber que lo pudo haber hecho cualquiera de nosotros». -Federico Arango Cammaert
«Espléndida narración que ocupará un lugar primordial en las letras colombianas de nuestro tiempo». -Juan Diego Pérez, Arcadia
«Una crónica de una existencia desesperada que se entrelaza con el momento histórico que vivía un país atenazado por la droga y la violencia. -[…] Y, también, una muestra de la fuerza del fútbol». -El País, Madrid
«Si alguien dudaba de que era posible contar una tragedia con humor, Autogol enseñó el camino». -Daniel Samper Pizano
Ricardo Silva Romero Nació en Bogotá en 1975. Es autor de las novelas Relato de Navidad en La Gran Vía, Walkman, Tic, Parece que va a llover, Fin, El hombre de los mil nombres, En orden de estatura, Autogol, Érase una vez en Colombia —compuesta por Comedia romántica y El Espantapájaros—, El libro de la envidia, Historia oficial del amor, Todo va a estar bien, Cómo perderlo todo (ganadora del V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), Río Muerto, Zoológico humano, Cómo vivir en vano y El libro del duelo. Su obra la completan un libro de ensayos sobre la ficción titulado Ficcionario, la obra de teatro Domingo, dos colecciones de relatos, dos poemarios, un par de libros sin género y la página de internet www.ricardosilvaromero.com. Es columnista del diario El Tiempo.
«No sólo es una apasionante novela sobre el fútbol, sino uno de los mejores libros para entender al país. Inolvidable». -Daniel Samper Ospina
El comentarista deportivo Pepe Calderón Tovar se queda sin voz cuando el defensa de la selección colombiana de fútbol, Andrés Escobar, marca el famoso autogol que más adelante lo convertiría en mártir nacional. En medio del suplicio, el gordo Calderón entiende que la única manera de recuperar lo que ha perdido es cobrando venganza, y así decide emprender la misión de asesinar al futbolista.
Con una mirada satírica sobre la realidad nacional y con un humor que sabe deslizarse entre la tragedia, Ricardo Silva Romero construyó un personaje que representa la manera en la que la ira y el desasosiego pueden llegar a minar el espíritu de un colombiano tan bueno y tan malo como cualquiera de nosotros.
Treinta años después de la muerte de Andrés Escobar y tras quince años de la publicación de Autogol, Alfaguara presenta a los lectores esta edición conmemorativa que incluye un epílogo del autor y la reedición de Fuera de lugar, el texto que reconstruye, desde múltiples voces, el fantasma de Pepe Calderón Tovar.
ENGLISH DESCRIPTION
“This isn’t just a thrilling novel about soccer, but one of the best books to understand our country. Unforgettable.” —Daniel Samper Ospina Sportscaster Pepe Calderón Tovar loses his voice when Andrés Escobar, defender of the Colombian soccer team, scores that famous own goal that later turned him into a national martyr. In the middle of the ordeal, Fat Calderón understands that the only way to get back what he lost is exacting revenge, and decides to undertake the mission of murdering the soccer player.
With a satirical view on national reality and the kind of humor that seeps through tragedy, Ricardo Silva Romero built a character that depicts the way in which anger and despair undermine the spirit of a Colombian man who is as good and as bad as any of us.
Thirty years after Andrés Escobar’s death and fifteen years after publishing Own Goal, Alfaguara brings this anniversary edition with an epilogue by the author and the reissue of Offside, the text that reconstructs, through multiple voices, the ghost of Pepe Calderón Tovar.
Reviews
«Silva Romero es un narrador de pluma tan vigorosa que por momentos la novela resiste la comparación con A sangre fría, en clave tercermundista». -Patricio Jara
«Sin señalamientos ni indagatorias, pero sí con notable rigor y sarcasmo en dosis exactas, esta obra escarba en el que seguramente es el más doloroso de nuestros traumas nacionales recientes y, en últimas, dice lo que nadie quiere oír: no importa tanto quién mató a Andrés Escobar como saber que lo pudo haber hecho cualquiera de nosotros». -Federico Arango Cammaert
«Espléndida narración que ocupará un lugar primordial en las letras colombianas de nuestro tiempo». -Juan Diego Pérez, Arcadia
«Una crónica de una existencia desesperada que se entrelaza con el momento histórico que vivía un país atenazado por la droga y la violencia. -[…] Y, también, una muestra de la fuerza del fútbol». -El País, Madrid
«Si alguien dudaba de que era posible contar una tragedia con humor, Autogol enseñó el camino». -Daniel Samper Pizano
Author
Ricardo Silva Romero Nació en Bogotá en 1975. Es autor de las novelas Relato de Navidad en La Gran Vía, Walkman, Tic, Parece que va a llover, Fin, El hombre de los mil nombres, En orden de estatura, Autogol, Érase una vez en Colombia —compuesta por Comedia romántica y El Espantapájaros—, El libro de la envidia, Historia oficial del amor, Todo va a estar bien, Cómo perderlo todo (ganadora del V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), Río Muerto, Zoológico humano, Cómo vivir en vano y El libro del duelo. Su obra la completan un libro de ensayos sobre la ficción titulado Ficcionario, la obra de teatro Domingo, dos colecciones de relatos, dos poemarios, un par de libros sin género y la página de internet www.ricardosilvaromero.com. Es columnista del diario El Tiempo.