Al día siguiente de la conquista: Una historia de lo que España hizo en América / The Day After the Conquest: A History of What Spain Did in the Americas

Paperback
$19.95 US
| $25.95 CAN
On sale Jan 20, 2026 | 272 Pages | 9786073863155

Luego del éxito rotundo de El regreso de Quetzalcóatl y de Hernán Cortés, J. M. Zunzunegui regresa con Al día siguiente de la conquista, un libro que te desafiará a cambiar la narrativa aprendida en torno a la conquista.

¿Cómo sería México sin el encuentro de estos dos mundos?

Un libro revelador y apasionante que desentraña las verdades ocultas de la historia detrás de la conquista. Un libro que invita a la reflexión sobre el vínculo entre México y España. Autor de una vasta y celebrada obra, J. M. Zunzunegui cuestiona aquí la versión oficial de la conquista española, explorando las dinámicas entre españoles, tlaxcaltecas y texcocanos, quienes, sin saberlo, comenzaron a construir un nuevo mundo: un mestizaje cultural marcado por encuentros, tensiones y transformaciones.

En Al día siguiente de la conquista, Zunzunegui responde preguntas fundamentales: ¿la historia de la conquista que aprendemos en la escuela es la más fiel a la realidad?, ¿el enemigo de la conquista es realmente como nos lo han contado?, ¿cómo influyen la conquista y la colonia en la identidad y mentalidad del México actual? Más que una historia de traiciones y errores, la conquista también representa un proceso de cambio y complejidad, cuyo legado sigue moldeando nuestra sociedad hasta hoy.

"Al día siguiente de la conquista, comenzó a nacer un imperio, y lo hicimos juntos, los de ambas orillas del océano."

Juan Miguel Zunzunegui nació en México, en 1975. De ancestros mexicanos, españoles, austriacos y otomíes, es resultado de todos los encuentros de la humanidad a lo largo de la historia; por eso, prefiere definirse como ciudadano del mundo y mestizo de todas las culturas. Ha publicado más de veinte libros. Es licenciado en Comunicación, especialista en filosofía y en religiones, maestro en Materialismo Histórico y doctor en Humanidades.
Juan Miguel Zunzunegui View titles by Juan Miguel Zunzunegui

About

Luego del éxito rotundo de El regreso de Quetzalcóatl y de Hernán Cortés, J. M. Zunzunegui regresa con Al día siguiente de la conquista, un libro que te desafiará a cambiar la narrativa aprendida en torno a la conquista.

¿Cómo sería México sin el encuentro de estos dos mundos?

Un libro revelador y apasionante que desentraña las verdades ocultas de la historia detrás de la conquista. Un libro que invita a la reflexión sobre el vínculo entre México y España. Autor de una vasta y celebrada obra, J. M. Zunzunegui cuestiona aquí la versión oficial de la conquista española, explorando las dinámicas entre españoles, tlaxcaltecas y texcocanos, quienes, sin saberlo, comenzaron a construir un nuevo mundo: un mestizaje cultural marcado por encuentros, tensiones y transformaciones.

En Al día siguiente de la conquista, Zunzunegui responde preguntas fundamentales: ¿la historia de la conquista que aprendemos en la escuela es la más fiel a la realidad?, ¿el enemigo de la conquista es realmente como nos lo han contado?, ¿cómo influyen la conquista y la colonia en la identidad y mentalidad del México actual? Más que una historia de traiciones y errores, la conquista también representa un proceso de cambio y complejidad, cuyo legado sigue moldeando nuestra sociedad hasta hoy.

"Al día siguiente de la conquista, comenzó a nacer un imperio, y lo hicimos juntos, los de ambas orillas del océano."

Author

Juan Miguel Zunzunegui nació en México, en 1975. De ancestros mexicanos, españoles, austriacos y otomíes, es resultado de todos los encuentros de la humanidad a lo largo de la historia; por eso, prefiere definirse como ciudadano del mundo y mestizo de todas las culturas. Ha publicado más de veinte libros. Es licenciado en Comunicación, especialista en filosofía y en religiones, maestro en Materialismo Histórico y doctor en Humanidades.
Juan Miguel Zunzunegui View titles by Juan Miguel Zunzunegui
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing