Raíz que no desaparece / A Root That Doesn’t Disappear

Paperback
$19.95 US
| $25.95 CAN
On sale Nov 18, 2025 | 216 Pages | 9786073861267

«Ada está huérfana de hijo, ese terror que parece que solo puede tener casa en la palabra locura.»

Cuando Marcos era pequeño le dejaba cartas a su madre antes de ir a la escuela. Ahora se aparece en sus sueños, porque le quiere contar a qué lugar lo llevaron… cuando lo desaparecieron. Ada está en una carrera contra el tiempo, porque teme morir antes de encontrarlo, pero de una cosa está segura: tiene que buscarlo en un árbol.

En el corazón de la ciudad, cortaron la palmera y en su lugar sembraron un ahuehuete que ha muerto por razones extrañas. Y la escritora quiere escribir sobre eso, denunciarlo. Así es como se cruza en el camino de Ada y de otras madres buscadoras que también sueñan dónde están sus hijos. Y aunque la fiscalía quiere enterrar los expedientes de los sueños, esas coordenadas indican a dónde fueron los desaparecidos con una precisión inexplicable. Los árboles lo ven todo. Testigos de la muerte que se acumula en sus raíces a manera de fosas clandestinas, y que se manifiesta en sus troncos y hojas, se convertirán en traductores de la búsqueda, en interlocutores entre la memoria, la ausencia y la esperanza. ¿Y si lo que ha sido silenciado estuviera hablando a través de los árboles?

Alma Delia Murillo narra la tragedia colectiva de nuestros desaparecidos y lo hace con indignación y dolor, pero también con amor, lucidez y un humor vital que empuja a seguir leyendo

ENGLISH DESCRIPTION

“Ada has lost her son, a horror that can be best described with the word madness.”

When Marcos was little, he used to leave notes for his mother before he left for school. Now he appears in her dreams, trying to tell her where he was taken ... when he disappeared. Ada is in a race against time, afraid that she will die before she finds him. She is sure of just one thing: the answer lies in a tree.

In the heart of the city, a palm tree was cut down and a cypress planted in its place, but for some reason it died. Seeing a possible story, the author investigates. This how she meets Ada and other mothers who see their lost children in their dreams. The state prosecutor wants to bury their testimony, but the coordinates revealed to them by their subconscious are eerily precise. The trees see all. With roots stretching down to unmarked graves, bearing witness to the dead in their trunks and leaves, they become the interpreters of the women’s search, interlocutors between memory, absence and hope. What if those who were silenced are speaking through the trees?

Alma Delia Murillo narrates the collective tragedy of the disappeared in an account marked by indignation and pain, but also love, lucidity, and a vital humor that elevates its pages.
«Desde las primeras líneas una sabe que está ante un gran libro. Es una novela de una belleza brutal y escalofriante. Agradezco haberla leído. Me va a acompañar siempre.» -Pilar Quintana

«Lo silenciado se esfuerza por regresar y veces, logra manifestarse en árboles enfermos, en animales embichados, en hongos oscuros que, como el inconsciente, saben gritar al mundo sus verdades. En este relato que tiene elementos de la mejor novela negra cruzados con la potencia de la no ficción, la autora nos sumerge en las heridas abiertas del México actual, con la sinceridad poética y brutal de nuestros sueños más perturbadores que, como madres amorosas y terribles, nunca sueltan los cuerpos de sus hijos amados. La literatura nunca fue para cobardes y en Raíz que no desaparece, Alma Delia demuestra saberlo muy bien.» --Dolores Reyes

«Alma Delia Murillo ha escrito una novela delicada y profunda sobre un país que busca a sus desaparecidos. Un canto doloroso, pero lleno de amor, sobre la memoria como última forma de resistencia.» --Laura Ferrero
Alma Delia Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1979) ha publicado Cuentos de maldad y uno que otro maldito (2020), El niño que fuimos (2018), Las noches habitadas (2015) y Damas de caza (2010). Autora de la columna sabatina «Posmodernos y Jodidos» que puede leerse en almadelia, también publica un editorial en el periódico Reforma. Amante irracional de la Ciudad de México, las palabras y el sentido del humor. Aunque estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), es una godínez rehabilitada luego de veinte años de trabajar en el inenarrable infierno de los corporativos.

About

«Ada está huérfana de hijo, ese terror que parece que solo puede tener casa en la palabra locura.»

Cuando Marcos era pequeño le dejaba cartas a su madre antes de ir a la escuela. Ahora se aparece en sus sueños, porque le quiere contar a qué lugar lo llevaron… cuando lo desaparecieron. Ada está en una carrera contra el tiempo, porque teme morir antes de encontrarlo, pero de una cosa está segura: tiene que buscarlo en un árbol.

En el corazón de la ciudad, cortaron la palmera y en su lugar sembraron un ahuehuete que ha muerto por razones extrañas. Y la escritora quiere escribir sobre eso, denunciarlo. Así es como se cruza en el camino de Ada y de otras madres buscadoras que también sueñan dónde están sus hijos. Y aunque la fiscalía quiere enterrar los expedientes de los sueños, esas coordenadas indican a dónde fueron los desaparecidos con una precisión inexplicable. Los árboles lo ven todo. Testigos de la muerte que se acumula en sus raíces a manera de fosas clandestinas, y que se manifiesta en sus troncos y hojas, se convertirán en traductores de la búsqueda, en interlocutores entre la memoria, la ausencia y la esperanza. ¿Y si lo que ha sido silenciado estuviera hablando a través de los árboles?

Alma Delia Murillo narra la tragedia colectiva de nuestros desaparecidos y lo hace con indignación y dolor, pero también con amor, lucidez y un humor vital que empuja a seguir leyendo

ENGLISH DESCRIPTION

“Ada has lost her son, a horror that can be best described with the word madness.”

When Marcos was little, he used to leave notes for his mother before he left for school. Now he appears in her dreams, trying to tell her where he was taken ... when he disappeared. Ada is in a race against time, afraid that she will die before she finds him. She is sure of just one thing: the answer lies in a tree.

In the heart of the city, a palm tree was cut down and a cypress planted in its place, but for some reason it died. Seeing a possible story, the author investigates. This how she meets Ada and other mothers who see their lost children in their dreams. The state prosecutor wants to bury their testimony, but the coordinates revealed to them by their subconscious are eerily precise. The trees see all. With roots stretching down to unmarked graves, bearing witness to the dead in their trunks and leaves, they become the interpreters of the women’s search, interlocutors between memory, absence and hope. What if those who were silenced are speaking through the trees?

Alma Delia Murillo narrates the collective tragedy of the disappeared in an account marked by indignation and pain, but also love, lucidity, and a vital humor that elevates its pages.

Reviews

«Desde las primeras líneas una sabe que está ante un gran libro. Es una novela de una belleza brutal y escalofriante. Agradezco haberla leído. Me va a acompañar siempre.» -Pilar Quintana

«Lo silenciado se esfuerza por regresar y veces, logra manifestarse en árboles enfermos, en animales embichados, en hongos oscuros que, como el inconsciente, saben gritar al mundo sus verdades. En este relato que tiene elementos de la mejor novela negra cruzados con la potencia de la no ficción, la autora nos sumerge en las heridas abiertas del México actual, con la sinceridad poética y brutal de nuestros sueños más perturbadores que, como madres amorosas y terribles, nunca sueltan los cuerpos de sus hijos amados. La literatura nunca fue para cobardes y en Raíz que no desaparece, Alma Delia demuestra saberlo muy bien.» --Dolores Reyes

«Alma Delia Murillo ha escrito una novela delicada y profunda sobre un país que busca a sus desaparecidos. Un canto doloroso, pero lleno de amor, sobre la memoria como última forma de resistencia.» --Laura Ferrero

Author

Alma Delia Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1979) ha publicado Cuentos de maldad y uno que otro maldito (2020), El niño que fuimos (2018), Las noches habitadas (2015) y Damas de caza (2010). Autora de la columna sabatina «Posmodernos y Jodidos» que puede leerse en almadelia, también publica un editorial en el periódico Reforma. Amante irracional de la Ciudad de México, las palabras y el sentido del humor. Aunque estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), es una godínez rehabilitada luego de veinte años de trabajar en el inenarrable infierno de los corporativos.
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing