Alicia nunca miente / Alicia Never Lies

Paperback
$18.95 US
| $24.95 CAN
On sale Aug 19, 2025 | 160 Pages | 9786073855907

«La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso

Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que nada es verdad. Se embarca en una búsqueda frenética por desvelar todas las mentiras que lo rodean, pero las desgracias no vuelan nunca a solas y su desencanto parece volverse infinito: en las noticias, la gastronomía, los deportes, la política, las leyes y hasta el pronóstico del clima. Adalberto ha de replantearse el sentido mismo de su vida.

Creemos a menudo que existe una sola Verdad con mayúscula, como bálsamo infalible para todos nuestros dolores y heridas, pero el verdadero remedio para enfrentarlos suele ser no más que la ficción. Al menos esa es la solución que descubre Adalberto al conocer a Alicia Covarrubias, una española que nunca ha mentido ni miente nunca. Ambos intentarán torear juntos todas las falsedades de la realidad y definir así su compartida Verdad verdadera.

Aquí se despliegan todos los instrumentos narrativos para honrar la mejor tradición literaria de nuestra lengua: la libre imaginación que trasciende las convenciones obligatorias para alcanzar el gozo de sabernos, a través de la lectura, habitantes de un mundo inventado.

ENGLISH DESCRIPTION

“Reality had become a web of lies, and Adalberto a self-described musketeer dedicated to the revelation, much deeper than a conspiracy, that Everything, Absolutely Everything, is False.”

After a series of romantic misadventures and the chance discovery of artificial flavors, Mexican journalist Adalberto Pérez becomes firmly convinced that nothing is true. He embarks on a frenzied quest to reveal the world’s lies, but the scope of his task is infinite, extending to the news, food, sports, politics, the law, even the weather forecast. Adalberto soon finds himself questioning the very meaning of his own life.

We tend to think of the Truth with a capital T, as an infallible balm for our all our pains and misfortunes, when in fact, the best way for healing them is often fiction. At least, that’s the solution Adalberto discovers when he meets Alicia Covarrubias, a woman from Spain who has never told a lie. Together, they set out to wrestle with reality’s falsehoods and create their own shared Truth.

Hernández deploys a broad range of narrative tools in this book, honoring literary tradition while giving free rein to the imagination. He invites readers to transcend convention in joyous self-discovery through reading, reveling in their habitation of an invented world.
Jorge F. Hernández (Ciudad de México, 1962) se considera guanajuatense por su extensa familia y cuevanense por culpa de Jorge Ibargüengoitia. Hernández vivió sus primeros años de vida en Colonia, Alemania, y de los dos a los catorce años en Washington, D. C., y en el bosque que puebla las páginas de Un bosque flotante. Es historiador y su tesis de licenciatura, La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, fue publicada en 1991 y obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional con Mención Honorífica. La emperatriz de Lavapiés, su primera novela, fue publicada en Alfaguara en 1997, y en 2000 fue reconocido con el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por su relato "Noche de ronda". Es autor de cinco libros de cuentos, dos volúmenes de "cuentínimos" y seis libros de ensayo y crónica. Ha sido colaborador en diversos medios, como las revistas Vuelta de Octavio Paz y Cambio de Gabriel García Márquez, así como firma columnista del diario El País de España y Milenio de México. Actualmente es librero en Pérgamo, la librería más antigua de Madrid, rescatada del abismo.

About

«La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso

Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que nada es verdad. Se embarca en una búsqueda frenética por desvelar todas las mentiras que lo rodean, pero las desgracias no vuelan nunca a solas y su desencanto parece volverse infinito: en las noticias, la gastronomía, los deportes, la política, las leyes y hasta el pronóstico del clima. Adalberto ha de replantearse el sentido mismo de su vida.

Creemos a menudo que existe una sola Verdad con mayúscula, como bálsamo infalible para todos nuestros dolores y heridas, pero el verdadero remedio para enfrentarlos suele ser no más que la ficción. Al menos esa es la solución que descubre Adalberto al conocer a Alicia Covarrubias, una española que nunca ha mentido ni miente nunca. Ambos intentarán torear juntos todas las falsedades de la realidad y definir así su compartida Verdad verdadera.

Aquí se despliegan todos los instrumentos narrativos para honrar la mejor tradición literaria de nuestra lengua: la libre imaginación que trasciende las convenciones obligatorias para alcanzar el gozo de sabernos, a través de la lectura, habitantes de un mundo inventado.

ENGLISH DESCRIPTION

“Reality had become a web of lies, and Adalberto a self-described musketeer dedicated to the revelation, much deeper than a conspiracy, that Everything, Absolutely Everything, is False.”

After a series of romantic misadventures and the chance discovery of artificial flavors, Mexican journalist Adalberto Pérez becomes firmly convinced that nothing is true. He embarks on a frenzied quest to reveal the world’s lies, but the scope of his task is infinite, extending to the news, food, sports, politics, the law, even the weather forecast. Adalberto soon finds himself questioning the very meaning of his own life.

We tend to think of the Truth with a capital T, as an infallible balm for our all our pains and misfortunes, when in fact, the best way for healing them is often fiction. At least, that’s the solution Adalberto discovers when he meets Alicia Covarrubias, a woman from Spain who has never told a lie. Together, they set out to wrestle with reality’s falsehoods and create their own shared Truth.

Hernández deploys a broad range of narrative tools in this book, honoring literary tradition while giving free rein to the imagination. He invites readers to transcend convention in joyous self-discovery through reading, reveling in their habitation of an invented world.

Author

Jorge F. Hernández (Ciudad de México, 1962) se considera guanajuatense por su extensa familia y cuevanense por culpa de Jorge Ibargüengoitia. Hernández vivió sus primeros años de vida en Colonia, Alemania, y de los dos a los catorce años en Washington, D. C., y en el bosque que puebla las páginas de Un bosque flotante. Es historiador y su tesis de licenciatura, La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, fue publicada en 1991 y obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional con Mención Honorífica. La emperatriz de Lavapiés, su primera novela, fue publicada en Alfaguara en 1997, y en 2000 fue reconocido con el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por su relato "Noche de ronda". Es autor de cinco libros de cuentos, dos volúmenes de "cuentínimos" y seis libros de ensayo y crónica. Ha sido colaborador en diversos medios, como las revistas Vuelta de Octavio Paz y Cambio de Gabriel García Márquez, así como firma columnista del diario El País de España y Milenio de México. Actualmente es librero en Pérgamo, la librería más antigua de Madrid, rescatada del abismo.
  • More Websites from
    Penguin Random House
  • Common Reads
  • Library Marketing