Este libro, escrito a cuatro manos por Bujarin y Preobrazhenski, constituye un análisis complementario del programa adoptado por el VIII Congreso del Partido Comunista (bolchevique) que tuvo lugar en marzo de 1919. El texto, elaborado en los momentos iniciales del socialismo, sintetiza y explica los saberes de las teorías comunistas. Se concibió con un lenguaje elemental, sencillo y diáfano para poder distribuirse entre la clase obrera de la época. En este texto aparecen los pilares esenciales para comprender el nacimiento del socialismo en Rusia y su consolidación en la URSS. A cien años de aquella gran revolución, el ABC del comunismo reafirma su trascendencia histórica.
Nikolai Ivanovich Bujarin (1888-1938). Dirigente soviético. Se especializó desde muy joven en el estudio de la economía política. Siguió a Lenin en la escisión que condujo a la creación del Partido Bolchevique, de modo que formaba parte del reducido grupo comunista que se hizo con el poder tras la Revolución de 1917. Según Lenin, era el mayor pensador teórico del grupo, y de hecho su obra El imperialismo y la economía mundial inspiró las ideas sobre el particular que después publicó Lenin. Desde 1917 formó parte del Comité Central del Partido y, desde 1919, del Politburó; como máximo guardián de la ortodoxia ideológica marxista, participaba también en la redacción del periódico del partido (Pravda) y presidió la Comisión Ejecutiva de la Internacional Comunista. Tras la muerte de Lenin en 1924, Bujarin encabezó el ala «derecha» del partido, a la cual se alineó con Stalin en la lucha sucesoria contra Trotski; pero una vez derrotado este, Stalin apartó a Bujarin del poder acusándole de «desviacionismo de derechas» (1929). Aunque reapareció colaborando en la redacción de la Constitución de 1936, fue detenido al año siguiente y murió ejecutado en una de las purgas de Stalin, después de una farsa de juicio encaminada a eliminar a un posible rival político.
Evgueni Preobrazhenski (1886-1937). Uno de los fundadores del Partido Bolchevique con una ininterrumpida e intensa actividad hasta 1917. Miembro del Comité Central del Partido después de la victoria bolchevique. En el período del comunismo de guerra cumplió importantes misiones para el Ejército Rojo. Participó en la comisión que elaboró el Programa político del Partido en 1918. A partir del X Congreso de 1921 fue designado presidente del Comité de finanzas del Partido y del Consejo de comisarios del pueblo. Uno de los creadores teóricos del bolchevismo, a partir de El capital de Marx, interpretó los fenómenos económicos en la sociedad soviética de manera novedosa y estableció importantes premisas científicas para el análisis crítico de la transición socialista en la URSS en los años veinte. Fue una de las víctimas del culto a la personalidad de Stalin.
Este libro, escrito a cuatro manos por Bujarin y Preobrazhenski, constituye un análisis complementario del programa adoptado por el VIII Congreso del Partido Comunista (bolchevique) que tuvo lugar en marzo de 1919. El texto, elaborado en los momentos iniciales del socialismo, sintetiza y explica los saberes de las teorías comunistas. Se concibió con un lenguaje elemental, sencillo y diáfano para poder distribuirse entre la clase obrera de la época. En este texto aparecen los pilares esenciales para comprender el nacimiento del socialismo en Rusia y su consolidación en la URSS. A cien años de aquella gran revolución, el ABC del comunismo reafirma su trascendencia histórica.
Author
Nikolai Ivanovich Bujarin (1888-1938). Dirigente soviético. Se especializó desde muy joven en el estudio de la economía política. Siguió a Lenin en la escisión que condujo a la creación del Partido Bolchevique, de modo que formaba parte del reducido grupo comunista que se hizo con el poder tras la Revolución de 1917. Según Lenin, era el mayor pensador teórico del grupo, y de hecho su obra El imperialismo y la economía mundial inspiró las ideas sobre el particular que después publicó Lenin. Desde 1917 formó parte del Comité Central del Partido y, desde 1919, del Politburó; como máximo guardián de la ortodoxia ideológica marxista, participaba también en la redacción del periódico del partido (Pravda) y presidió la Comisión Ejecutiva de la Internacional Comunista. Tras la muerte de Lenin en 1924, Bujarin encabezó el ala «derecha» del partido, a la cual se alineó con Stalin en la lucha sucesoria contra Trotski; pero una vez derrotado este, Stalin apartó a Bujarin del poder acusándole de «desviacionismo de derechas» (1929). Aunque reapareció colaborando en la redacción de la Constitución de 1936, fue detenido al año siguiente y murió ejecutado en una de las purgas de Stalin, después de una farsa de juicio encaminada a eliminar a un posible rival político.
Evgueni Preobrazhenski (1886-1937). Uno de los fundadores del Partido Bolchevique con una ininterrumpida e intensa actividad hasta 1917. Miembro del Comité Central del Partido después de la victoria bolchevique. En el período del comunismo de guerra cumplió importantes misiones para el Ejército Rojo. Participó en la comisión que elaboró el Programa político del Partido en 1918. A partir del X Congreso de 1921 fue designado presidente del Comité de finanzas del Partido y del Consejo de comisarios del pueblo. Uno de los creadores teóricos del bolchevismo, a partir de El capital de Marx, interpretó los fenómenos económicos en la sociedad soviética de manera novedosa y estableció importantes premisas científicas para el análisis crítico de la transición socialista en la URSS en los años veinte. Fue una de las víctimas del culto a la personalidad de Stalin.