Roberto Fernández Retamar (La Habana, 1930), poeta, ensayista y profesor universitario, realizó estudios de humanidades en las Universidades de La Habana, París y Londres. Es Doctor en Ciencias Filológicas e Investigador Titular de su país, Profesor Honorario de la Universidad de San Marcos (Lima) y Doctor Honoris Causa de las Universidades de Sofía y Buenos Aires. Desde 1955, ha sido profesor de la Universidad de La Habana, que en 1995 lo nombró Profesor Emérito. Fue colaborador desde 1951 de la revista Orígenes, director de la Nueva Revista Cubana (1959-1960), consejero cultural de Cuba en París (1960) y secretario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (1961‑1964), donde codirigió de 1962 a 1964 la revista Unión. Fundó en 1977 y dirigió hasta 1986 el Centro de Estudios Martianos y su Anuario. Desde 1986 es presidente de la Casa de las Américas, institución cultural cuya revista homónima dirige a partir de 1965. Fue electo en 2008 Director de la Academia Cubana de la Lengua, de la cual forma parte desde 1995.
En su obra se distinguen los poemarios Patrias, Premio Nacional de Poesía en 1952, Alabanzas, conversaciones (1955), Vuelta de la antigua esperanza (1959), Historia antigua (1964), Que veremos arder (1970), Cuaderno paralelo (1973), Circunstancia de poesía (1974), Juana y otros poemas personales (1981), Hacia la nueva (1989), Aquí (1995), además de numerosas antologías. Entre sus libros de ensayo se destacan Papelería (1962), Ensayo de otro mundo (1967), Caliban (1971), El son de vuelo popular (1972), Para una teoría de la literatura hispanoamericana (1975), Introducción a José Martí (1978), Algunos usos de civilización y barbarie (1989), La poesía, reino autónomo (2000), Concierto para la mano izquierda (2001), Cuba defendida (2004) y Pensamiento de nuestra América (2006).