El humor inconfundible de Quino representado en esta impecable selección de chistes mudos. A través del humor, Quino nos brinda herramientas para enfrentarnos a las duras pruebas que se nos presentan día con día. Desde la publicación de su primer libro, Quino se ha caracterizado por un fino trazo capaz de transmitir un sinfín de emociones. Su poder de síntesis es tal, que un solo cuadro cuenta una historia completa, y nos arranca una carcajada, o hasta una lágrima, sin necesidad de emplear una sola palabra. Ahora nos presenta su más reciente obra, en la cual deja claro que su humor continúa vigente. Y es que nadie más que él puede retratar la realidad de una manera tan contundente.
ENGLISH DESCRIPTION
Quino's unmistakable humor captured in this impeccable selection of silent comics. Through humor, Quino offers us tools to face the obstacles that we encounter in our daily lives. Since the publication of his first book, Quino has been characterized by a thin line capable of transmitting an endless number of emotions. His power of synthesis is such that he can tell an entire story with one frame, and draw a chuckle or even a tear, without needing to use a single word. Now we are presented with his newest work, in which he makes it clear that his humor is still in full force. Nobody but him can portray reality in such a conclusive way.
Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. Por esas fechas ya lo empezaron a llamar Quino. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense Esto es. En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario Primera Plana. El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional El Mundo y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. Tras la desaparición de El Mundo y un año de ausencia, Mafalda regresa a la prensa gracias al semanario Siete Días en 1968, y en 1970 llega a España de la mano de Esther Tusquets y de la editorial Lumen. En 1973 Mafalda y sus amigos se despiden para siempre de sus lectores. Se han instalado esculturas del personaje en Buenos Aires, Oviedo y Mendoza. Lumen ha publicado los once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen -Mafalda. Todas las tiras (2011)-, así como las viñetas que permanecían inéditas y que integran junto al resto el libro Todo Mafalda, publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje. En 2018 vio la luz la recopilación en torno al feminismo Mafalda. Femenino singular, en 2019, Mafalda. En esta familia no hay jefes, y en 2020 El amor según Mafalda. También han aparecido en Lumen los libros de viñetas humorísticas del dibujante, entre los que destacan Mundo Quino (2008), Quinoterapia (2008), Simplemente Quino (2016) o el volumen recopilatorio Esto no es todo (2008).
Quino ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos (los más recientes son el armenio, el búlgaro, el hebreo, el polaco y el guaraní), y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B'nai B'rith de Derechos Humanos. Quino murió en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.
El humor inconfundible de Quino representado en esta impecable selección de chistes mudos. A través del humor, Quino nos brinda herramientas para enfrentarnos a las duras pruebas que se nos presentan día con día. Desde la publicación de su primer libro, Quino se ha caracterizado por un fino trazo capaz de transmitir un sinfín de emociones. Su poder de síntesis es tal, que un solo cuadro cuenta una historia completa, y nos arranca una carcajada, o hasta una lágrima, sin necesidad de emplear una sola palabra. Ahora nos presenta su más reciente obra, en la cual deja claro que su humor continúa vigente. Y es que nadie más que él puede retratar la realidad de una manera tan contundente.
ENGLISH DESCRIPTION
Quino's unmistakable humor captured in this impeccable selection of silent comics. Through humor, Quino offers us tools to face the obstacles that we encounter in our daily lives. Since the publication of his first book, Quino has been characterized by a thin line capable of transmitting an endless number of emotions. His power of synthesis is such that he can tell an entire story with one frame, and draw a chuckle or even a tear, without needing to use a single word. Now we are presented with his newest work, in which he makes it clear that his humor is still in full force. Nobody but him can portray reality in such a conclusive way.
Author
Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. Por esas fechas ya lo empezaron a llamar Quino. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense Esto es. En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario Primera Plana. El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional El Mundo y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. Tras la desaparición de El Mundo y un año de ausencia, Mafalda regresa a la prensa gracias al semanario Siete Días en 1968, y en 1970 llega a España de la mano de Esther Tusquets y de la editorial Lumen. En 1973 Mafalda y sus amigos se despiden para siempre de sus lectores. Se han instalado esculturas del personaje en Buenos Aires, Oviedo y Mendoza. Lumen ha publicado los once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen -Mafalda. Todas las tiras (2011)-, así como las viñetas que permanecían inéditas y que integran junto al resto el libro Todo Mafalda, publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje. En 2018 vio la luz la recopilación en torno al feminismo Mafalda. Femenino singular, en 2019, Mafalda. En esta familia no hay jefes, y en 2020 El amor según Mafalda. También han aparecido en Lumen los libros de viñetas humorísticas del dibujante, entre los que destacan Mundo Quino (2008), Quinoterapia (2008), Simplemente Quino (2016) o el volumen recopilatorio Esto no es todo (2008).
Quino ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos (los más recientes son el armenio, el búlgaro, el hebreo, el polaco y el guaraní), y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B'nai B'rith de Derechos Humanos. Quino murió en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.